• Inicio
  • Acerca De
  • Casos de Éxito
  • Contacto
Iniciar Sesión
Jefté Apps
  • Inicio
  • Acerca De
  • Casos de Éxito
  • Contacto

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • “¿Para qué fingir ser alguien que no soy?”

“¿Para qué fingir ser alguien que no soy?”

  • publicado por adminJefte
  • Categorías Blog
  • Fecha 8 de febrero de 2022
  • Comentarios 0 Comentarios

Martes V semana Tiempo Ordinario


I R 8, 22-23. 27-30

Sal 83

Mc 7, 1-13



En una ocasión escuché una historia muy agradable, la cual dice: “Un hombre tenía una hija. Esta hombre, era una persona sumamente trabajadora. En una ocasión fue interrumpido por su pequeña hija. La niña le obsequió una caja envuelta con un papel de regalo muy caro. El padre se enfadó con su hija al ver que había desperdiciado su dinero en un papel que sería tirado a la basura. No obstante, su enojo subió de tono cuando, abriendo la caja, se dio cuenta que estaba vacía. La pequeña, al contemplar la rabia de su padre, comenzó a llorar y le dijo: “Papá, la caja no está vacía. En ella yo puse muchos besos para ti; en ella coloqué lo mucho que te amo”. El padre, avergonzado por su actitud, abrazó a su hija. Desde aquel momento, el papá guarda la caja de su hija como su posesión mas valiosa”.


A mi ver, es una historia muy grata con la cual podemos partir para la reflexión de este día. Salomón y el pueblo de Israel han erigido un Templo para adorar al Señor. Pero será la belleza de la oración del rey la que resaltará. El valor de un templo no se encuentra únicamente en su bella arquitectónica o las obras de arte que contenga (aunque no dudo que un así puede ayudar mucho), sino que será el ambiente que se propicie dentro de él lo que lo hará importante.


Lo que el Señor desea para su pueblo no es únicamente la construcción de algo sumamente hermoso y simbólico (como lo es el Templo). Más bien lo que desea Dios es lo que habrá dentro del templo: las oraciones que brotarán de corazones nobles; las lagrimas derramadas por un sincero arrepentimiento; las acciones de gracias que se puedan ofrecer al Señor.


Ahora que nos encontramos en un tiempo de reapertura, donde esperamos que el pueblo regrese a las iglesias, tenemos que recuperar el valor del templo como un lugar de oración con el Señor, de encuentro con el Amado, un sitio donde uno puede encontrar la paz interior, dejarse invadir por la presencia del Señor, sentir la cercanía del corazón misericordioso del Padre, etc.


A Dios no le agradan las apariencias, las mascaras que podemos colocarnos para presentarnos ante su soberana presencia. ¿De qué sirve fingir lo que no somos ante Aquel que nos conoce desde siempre? ¿Para qué seguir engañándonos, creyendo que con las apariencias lograremos algo en nuestra vida? Jesús se da cuenta de esto y, nos dice el Evangelio, que reprende a los fariseos, les invita a ir mas allá de los aparental.


Porque no: tal vez en nuestra vida nos sentimos mas puros que los demás al cumplir religiosamente con los ritos, con las costumbres o con las oraciones diarias. Probablemente también criticamos a aquellos que nos hacen “X” o “Y” cosa. Sin embargo, esto no nos llevará a nada bueno. Todo lo contrario: nuestro corazón se irá haciendo cada vez mas duro, como una piedra.


Por ese motivo, el Maestro no duda en reprender a aquellos que quieren fingir ser lo que no son. Lo mismo que decíamos del templo, que no es la estructura la que importa, sino la oración que se realiza en él, así podemos decir de la vida del hombre: no importa lo mucho que podamos poseer, fingir que nos encontramos bien, si en el fondo uno no es feliz, vive inmerso en el pecado, alejado de los caminos de Dios.


¿Cómo estamos honrando al Señor: solo de labios, estando lejos nuestro corazón de Él? ¿Aparento ser algo que no soy? ¿Me gusta ser como los fariseos que se enfocan en los demás y no me doy el tiempo de mirarme interiormente? Este día puede ser una nueva oportunidad para ser mejores ante los ojos del Señor. Por ello, permite que la gracia de Dios transforme tu vida y puedas vivir plenamente para Él.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

  • Compartir:
author avatar
adminJefte

Publicación anterior

"¿Dónde buscas a Dios?"
8 de febrero de 2022

Siguiente publicación

"¿Qué hay en nuestro corazón?"
9 de febrero de 2022

También te puede interesar

“No tengas miedo de insistir”
24 julio, 2022

XVIIDomingo Tiempo Ordinario Ciclo “C” Gn 18, 20-32 Sal 137 Col 2, 12-14 Lc 11, 1-13 Veíamos, el domingo pasado, esa doble actitud del cristiano: por un lado el lado trabajador (Martha) y por otro la escucha del Maestro (María). …

“Encontrado por el Amor”
22 julio, 2022

Santa María Magdalena Fiesta Ct 3, 1-4a Sal 62 Jn 20, 1. 11-18 Celebramos el día de hoy a Santa María Magdalena, la primera testigo de la Resurrección del Señor. Una mujer pecadora, que constantemente caía en su fragilidad. Fue …

“Regresar al primer amor”
21 julio, 2022

Jueves de la XVI semana Tiempo Ordinario Jr 2, 1-3. 7-8. 12-13 Sal 35 Mt 13, 10-17 “Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado a nuestros Padres” (Hb 1, 1). Así es, Dios nos ha hablado …

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Categorías

  • Blog
Introduction LearnPress – LMS plugin

Introduction LearnPress – LMS plugin

Gratis
From Zero to Hero with Nodejs

From Zero to Hero with Nodejs

Gratis
Learn Python – Interactive Python

Learn Python – Interactive Python

$69.00

©2021 Jefté Apps. todos los derechos reservados.

  • Acerca De
  • Contacto
  • Política de privacidad

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?