• Inicio
  • Acerca De
  • Casos de Éxito
  • Contacto
Iniciar Sesión
Jefté Apps
  • Inicio
  • Acerca De
  • Casos de Éxito
  • Contacto

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • “Dios escribe derecho en renglones torcidos”

“Dios escribe derecho en renglones torcidos”

  • publicado por adminJefte
  • Categorías Blog
  • Fecha 25 de mayo de 2022
  • Comentarios 0 Comentarios

Miércoles de la sexta semana de Pascua


Hch 17, 15-16. 22,-18, 1

Sal 148

Jn 16, 12-15



En nuestra sociedad actual nos damos cuenta de que existen diversas formas de pensar y que cada uno de nosotros tenemos parte de la verdad. Nosotros, los creyentes, sabemos que la única verdad absoluta es Dios: “Yo soy el camino, la verdad y la vida)” (Jn 14, 6). Y Aquel que nos “guía a la verdad plena”, es el Espíritu Santo.


Esta verdad eterna involucra todo lo creado, pues el mismo San Pablo lo dice en su discurso en Atenas: “en Él somos, existimos y nos movemos”. Por ello, en la medida en que dejemos al Espíritu tomar posesión de nosotros, nuestro entendimiento será más claro.


Por otra parte, continuando con el viaje apostólico de San Pablo, nos percatamos que ha llegado a Atenas, la cuna de la civilización griega, la sede de la cultura, del saber, de la filosofía. Una realidad donde se tiene sed de conocimiento y de encontrar la verdad. Pero no sólo brilla por estos aspectos, sino, que además, era una ciudad religiosa.


Al recorrer aquella ciudad, Pablo se llena de indignación al descubrir por doquier estatuas y pinturas que representan diferentes deidades paganas, puesto que él tenía muy presente que el Señor había prohibido al pueblo judío elaborar cualquier clase de ídolo: “No se hagan ídolos, ni levanten estatuas o monumentos, ni coloquen en su tierra piedras grabadas para postrarse ante ellas, porque yo soy Yahvé, el Dios de ustedes” (Lv 26, 1).


El Apóstol, al comenzar su discurso, no lo hace como nos tiene acostumbrados (partiendo de la existencia del Dios de Israel). Comienza por dirigirse a los oyentes, para que se sientan interpelados y presten atención a su discurso: “veo que ustedes son en extremo religiosos”. San Pablo no comienza su discurso atacando o criticando su creencia, sino que habla de una manera respetuosa, incluso los felicita.


Deberíamos de aprender de él a encontrar lo bueno dentro de lo malo, a captar las cualidades y virtudes de los otros, en especial a aquellos que solemos juzgar o despreciar por no pensar como nosotros. El Concilio Vaticano II nos ha mostrado la actitud que debemos tener en relación con las religiones no cristianas: “Sólo cuando el otro siente que tenemos capacidad y voluntad de mostrarle respeto y comprensión estará él también dispuesto a acoger nuestras palabras” (cf. UR 5ss).


“Dios escribe derecho en renglones torcidos” y Pablo quiere hacer lo mismo. Aprovecha aquella religiosidad de un pueblo idolátrico, para conducirlos al Dios verdadero. El Apóstol quiere que ese “dios desconocido”, se vuelva Alguien para ellos. En aquel discurso, San Pablo aclara que Dios no necesita de nada ni de nadie, que somos nosotros los que necesitamos de Él, ya que de Dios hemos recibido la vida, todo lo que somos, aquello que tenemos.


Por desgracia, a aquellos hombres cultos no les cabe en la cabeza que alguien pueda resucitar, ya que están acostumbrados sólo a creer en lo palpable, en lo lógico, lo que se pueda comprobar. Que dureza de corazón debió haber en aquellos hombres al rechazarse a la Buena Nueva de Dios. No seamos como aquellos atenienses, sino abrámonos al Espíritu de Dios, que quiere dirigirnos a la verdad plena.


Pero, no todo está perdido. A pesar de que no escucharon a Pablo en el Areópago, la semilla sembrada no queda infértil, da frutos, ya que se le unen Dionisio y Damaris. Muchas veces en la vida, no importa la cantidad, sino la calidad de los creyentes. Para que se dé el fruto, se necesita tierra buena. Por ende, debemos de ser tierra fértil.


Pidámosle al Señor que nos conceda ser siempre dóciles al Espíritu Santo: que Él nos conduzca hasta la verdad plena y que nos recuerde siempre que nosotros seguimos a Dios, puesto que sólo en Él vivimos, nos movemos y somos.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

  • Compartir:
author avatar
adminJefte

Publicación anterior

"Dios nos salva"
25 de mayo de 2022

Siguiente publicación

"Tu tristeza se convertirá en alegría"
26 de mayo de 2022

También te puede interesar

“No tengas miedo de insistir”
24 julio, 2022

XVIIDomingo Tiempo Ordinario Ciclo “C” Gn 18, 20-32 Sal 137 Col 2, 12-14 Lc 11, 1-13 Veíamos, el domingo pasado, esa doble actitud del cristiano: por un lado el lado trabajador (Martha) y por otro la escucha del Maestro (María). …

“Encontrado por el Amor”
22 julio, 2022

Santa María Magdalena Fiesta Ct 3, 1-4a Sal 62 Jn 20, 1. 11-18 Celebramos el día de hoy a Santa María Magdalena, la primera testigo de la Resurrección del Señor. Una mujer pecadora, que constantemente caía en su fragilidad. Fue …

“Regresar al primer amor”
21 julio, 2022

Jueves de la XVI semana Tiempo Ordinario Jr 2, 1-3. 7-8. 12-13 Sal 35 Mt 13, 10-17 “Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado a nuestros Padres” (Hb 1, 1). Así es, Dios nos ha hablado …

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Categorías

  • Blog
Introduction LearnPress – LMS plugin

Introduction LearnPress – LMS plugin

Gratis
From Zero to Hero with Nodejs

From Zero to Hero with Nodejs

Gratis
Learn Python – Interactive Python

Learn Python – Interactive Python

$69.00

©2021 Jefté Apps. todos los derechos reservados.

  • Acerca De
  • Contacto
  • Política de privacidad

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?